Cuellos
Hoy la cosa va de fetichismos y debilidades visuales. Episodio novecientos. El tema del día es esa parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco y que lleva por dentro toda una serie de cosas divertidísimas, como la columna vertebral cervical, la médula espinal, los ganglios linfáticos, laringe, faringe, tráquea, tiroides, venas, arterias y, por supuesto, músculos, algunos con nombres tan atractivos como el esternocleidomastoideo, amigos. Debido a su vital situación estratégica dentro del conjunto del cuerpo y su razonablemente importante papel en el proceso de respiración, suele ser una zona muy delicada y que precisa ser cuidada –por ejemplo, si es apretada o se obstruye de alguna forma su conducto respiratorio puede producirse la muerte por asfixia, o bien brindar a un completo desconocido la posibilidad de convertirse en un héroe y salvar tu vida, y a la vez la suya–.
Pero vayamos directamente a lo que nos interesa, que es constatar el papel del cuello femenino dentro de la formación fetichista del arte cinematográfico. Ya ves, todo una excusa a raíz de la fascinación que me produjo descubrir ese fragmento anatómico de Natalie Portman, anteriormente adorada por hordas de frikis starwaseros y ahora icono wiki-pop gracias al buen hacer de Zach Braff.
Juro que nunca había entendido el revuelo formado en torno a esta chica hasta que la vi rapada. Dejando a un lado la riquísima utilización iconográfica que realizó el giallo de las gargantas femeninas quebradas o goteantes de hemoglobina, algunos de los directores que más se han especializado en el tratamiento de las relaciones de pareja entre hombres y mujeres a lo largo de su cine, han prestado gran atención al retrato de dicha zona, ya sea con fines introspectivos, estéticos, fetichistas o meramente anecdóticos.
• Godard
• Rohmer
• Bergman
• Antonioni
• Scorsese
• Wong Kar Wai
• Almodóvar
Y es que el cuello no es solamente una de las zonas erógenas más versátiles –excitable en región anterior, posterior y lateral– , sino que hay quien dice que es uno de los puntos a través de los que más directamente se puede acceder al verdadero ser de las personas, pues es la unión entre lo reflexivo y racional y lo físico y pasional. Así que ya sabéis, la mejor manera de conocer a alguien es lanzarse a su cuello. Para ir practicando, podéis ejercitaros y desarrollar vuestro gusto con los siguientes fascinantes ejemplos:
¿Qué clase de posts esperábais a finales de octubre? Pronto comenzará el dominio de las bufandas, otro interesante tema, btw.
Pero vayamos directamente a lo que nos interesa, que es constatar el papel del cuello femenino dentro de la formación fetichista del arte cinematográfico. Ya ves, todo una excusa a raíz de la fascinación que me produjo descubrir ese fragmento anatómico de Natalie Portman, anteriormente adorada por hordas de frikis starwaseros y ahora icono wiki-pop gracias al buen hacer de Zach Braff.

Juro que nunca había entendido el revuelo formado en torno a esta chica hasta que la vi rapada. Dejando a un lado la riquísima utilización iconográfica que realizó el giallo de las gargantas femeninas quebradas o goteantes de hemoglobina, algunos de los directores que más se han especializado en el tratamiento de las relaciones de pareja entre hombres y mujeres a lo largo de su cine, han prestado gran atención al retrato de dicha zona, ya sea con fines introspectivos, estéticos, fetichistas o meramente anecdóticos.
• Godard


• Rohmer

• Bergman

• Antonioni

• Scorsese


• Wong Kar Wai

• Almodóvar

Y es que el cuello no es solamente una de las zonas erógenas más versátiles –excitable en región anterior, posterior y lateral– , sino que hay quien dice que es uno de los puntos a través de los que más directamente se puede acceder al verdadero ser de las personas, pues es la unión entre lo reflexivo y racional y lo físico y pasional. Así que ya sabéis, la mejor manera de conocer a alguien es lanzarse a su cuello. Para ir practicando, podéis ejercitaros y desarrollar vuestro gusto con los siguientes fascinantes ejemplos:





¿Qué clase de posts esperábais a finales de octubre? Pronto comenzará el dominio de las bufandas, otro interesante tema, btw.